Desde antes de la época
colonial, los nativos de la región andina, consumían La Chicha. Hoy su consumo
sigue siendo frecuente y alternado con otra bebida extraída del jugo de la caña
de azúcar, El Guarapo.
Breve descripción del entorno social del consumo de chicha en Bogotá a través del pasado reciente.
La chicha y su entorno social from hernandohr

By Elkin Vergara Sánchez
Historia de la Chicha en Colombia

Luego de la independencia de la nueva granada,el libertador Simón Bolívar paso por la aldea de Sogamoso a finales de marzo de 1820 y se encontró con un terrible suceso: 50 de sus hombres de la division Valdez , habian fallecido y mas de cien estaban en estado critico a causa de un envenenamiento por chicha.
Al parecer, se trataba de un atentado mortal contra el ejército libertador, pero se desconocían los autores y era posible que el envenenamiento se hubiera producido antes de llegar al sitio sagrado de los indios muiscas y los soldados hubieran sido trasladados al hospital local. Más tardó en llegar el General Bolívar a la Villa del Sol, que en redactar y firmar con su propio puño un decreto fulminante: “prohíbese desde hoy y para siempre" la fabricación y el expendio público de chicha en Sogamoso... Firmado en Sogamoso el 4 de abril de 1820.
By Elkin Vergara Sánchez
----------------------------------------------------------------
El Guarapo
Bebida Colombiana. Se obtiene a partir de la miel de caña, su proceso es artesanal y su consumo muy arraigado en algunas familias de diferentes zonas del país. Se sirve bien helada y se le agrega limón al gusto. Deliciosa como bebida refrescante para acompañar las comidas, inclusive en ocasiones se le hace un proceso de fermentación resultando un delicioso aperitivo para animar fiestas y reuniones familiares.http://es.wikipedia.org/wiki/Guarapo#historia
No hay comentarios:
Publicar un comentario